⸻
1. Certificación de seguridad social del personal vinculado
Se recomienda incluir, dentro de los requisitos previos a la expedición del permiso, la obligación de presentar un certificado que relacione la afiliación y vigencia en el sistema de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) de todas las personas que participen en la producción durante los días de grabación solicitados.
Justificación: Esta medida garantiza el cumplimiento de la normatividad laboral y la protección de los trabajadores vinculados a actividades en espacio público, en concordancia con la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1072 de 2015.
⸻
2. Autorización para la participación de menores de edad
Se propone adicionar la obligación de adjuntar, cuando aplique, las autorizaciones escritas de los padres, madres o acudientes responsables de los menores de edad que intervengan en las filmaciones, junto con copia de sus documentos de identidad.
Justificación: Esta disposición protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes conforme a lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia) y refuerza el compromiso del Distrito con la salvaguarda de la infancia.
⸻
3. Incentivo a la contratación de personal local
Se sugiere incorporar un incentivo tributario o descuento sobre el pago de la contraprestación económica cuando al menos el 80% del personal técnico, artístico y logístico contratado para la producción sea de origen local (Cartagena y Bolívar).
Justificación: Esta medida estimularía la generación de empleo local, la transferencia de capacidades y el fortalecimiento del sector audiovisual cartagenero, en coherencia con el Programa 10.4.4 del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027.
⸻
4. Incluir a Observador de la Comisión de cine de Cartagena
Se recomienda incluir la presencia, durante los días de rodaje en espacio público, de una persona observadora designada por la Comisión Fílmica de Cartagena, encargada de verificar el cumplimiento de las normas y condiciones establecidas en el permiso PUFAC, así como de levantar reportes de control y buenas prácticas.
Justificación: Fortalece los mecanismos de seguimiento institucional, promueve la transparencia en el uso del espacio público y contribuye al ordenamiento operativo de las filmaciones en la ciudad.
⸻
Estas recomendaciones se formulan con el ánimo de aportar al perfeccionamiento técnico y ético del instrumento normativo, garantizando que el PUFAC refleje las mejores prácticas del sector audiovisual y un compromiso claro con la protección laboral, la niñez y el fortalecimiento del talento local.